-
Vínculos oscuros
En esta antología encontrarás relatos de ciencia ficción, fantasía y terror con un enfoque introspectivo, en los que el margen entre la literatura de género y la intimista es difuso. En las historias seleccionadas el conflicto se origina en el interior del protagonista, que moldea la realidad según le guía su corazón roto. Para ello hemos invitado a once autoras que ofrecen su punto de vista sobre los vínculos humanos y sus consecuencias.
Vínculos oscuros es un viaje al interior del alma humana, cuyos vínculos con otros seres pueden hacerte más fuerte o acercarte paso a paso hasta la muerte.
-
Viajar en el tiempo es fácil… ¡si sabes cómo!
Nuestro protagonista no se imaginaba que, al cambiar de religión por petición de su novia, Araceli, formaría parte de la Iglesia del Buen Fin (de los Días), una secta que espera la llegada de los bolnnegiannos cuando la Tierra sea destruida.
Tras un ritual de sacrificio desastroso, despierta en una nave bolnnegianna, con los que podrá viajar, comer pizza y jugar a videojuegos. Pero un error de cálculos ha provocado que la extracción se produjera antes de tiempo, así que nuestro protagonista tendrá que volver a su época para que la línea temporal no sea modificada.
Sin embargo, su libre albedrío causará paradojas temporales de tal manera que, en el lugar más seguro del mundo, tendrá una única misión: estrenar Hamlet: el musical con vida.
Viajar en el tiempo es fácil… ¡si sabes cómo! es una sátira de las típicas novelas de ciencia ficción, con críticas sobre la sociedad actual y los tópicos del cine y la televisión.
-
(PREVENTA) Con tirsos y a lo loco
¡Libro en preventa! Los ejemplares físicos se enviarán a partir del 16 de octubre.
«El infierno existía, y estaba en idealista.com».
Cuando Iraia, una historiadora recién graduada, encuentra un piso casi regalado en el centro de Madrid, enseguida sospecha. Tiene que haber truco, y vaya si lo hay: su nuevo compañero de piso resulta ser un atractivísimo y excéntrico maromo amante del vino y las orgías. No solo parece un dios griego, sino que es el mismísimo Dioniso. Y resulta que la ha elegido para buscar su tirso, traérselo de vuelta y así evitar la aniquilación total de la sociedad.
Sin comerlo ni beberlo, Iraia se verá envuelta en una alocada conspiración divina llena de mitología, piñas mágicas, bocadillos de pisto, petanqueros de la muerte y malvadas organizaciones en la sombra… en compañía de una exagente secreta tan misteriosa como irresistible.
Con tirsos y a lo loco es una comedia de fantasía urbana en la que lo divino se enreda con lo mamarracho y donde, como suele suceder a menudo, la búsqueda de vivienda decente y el apocalipsis van de la mano.
-
Fernweh: rumbo a lo desconocido
Esta antología de ciencia ficción, fantasía y terror gira en torno a la palabra «fernweh», que en alemán significa «dolor por lo lejano». Esta expresión representa la nostalgia por querer descubrir el mundo, por salir de nuestra zona de confort. Y es esa exploración del universo la que queremos transmitir con los doce relatos seleccionados.
En Fernweh: rumbo a lo desconocido viajaremos a La Palma, el Cantábrico y varios pueblos de la sierra; a versiones posapocalípticas de la Tierra, ya sea por un invierno nuclear o por su desertización, y conoceremos otros planetas, algunos helados y hostiles y otros en los que cada gota de agua será la diferencia entre vivir y morir.
Prólogo y epílogo de Javier Miró.
-
Spes unica
Tras el Alzamiento, las inteligencias artificiales dejaron de ser simples posesiones y se convirtieron en dueñas del mundo. Lideradas por Cerebro, no se detendrán hasta acabar con la especie humana, cuyos escasos supervivientes viven ocultos en colonias. Allí consagran su existencia a encontrar la oportunidad de derrotar a sus enemigos, ya que solo así podrán traer de vuelta la estación espacial Spes.
Kaled, la única persona que tiene la mala suerte de saber quién es su padre, es el portador de información vital sobre Spes. Por eso, cuando la amenaza de Cerebro y los artificiales asedia su colonia, será elegido para formar parte del último intento por salvar a la humanidad. Sus tres compañeros consideran la misión un privilegio al que él, sin embargo, renunciaría sin dudar.
Spes unica es una distopía futurista en la que la guerra difumina la línea que separa humanos e IAs. En la lucha por la victoria, cada personaje recorrerá su camino intentando huir de esos sentimientos que ningún bando debe tener, pero que serán los que decidan el resultado final.
-
Ucronía no es un país pegadito a Rusia
Nuestro protagonista ha abierto una agencia de detectives en el futuro. Pero no se imagina que al recibir una misión por parte de la Alianza de Planetas Aliados viajará con Ofelia y Groucho al Zúrich de 1916 para evitar que Cristiano Sonado, un famoso boxedrecista, modifique la línea temporal y que, en consecuencia, Alemania gane la Segunda Guerra Mundial.
Aunque, para variar, su carencia de habilidades hará que meta la pata y que tenga que mantener la integridad del espacio-tiempo saltando a otros hechos históricos, en los que intervienen grandes figuras como Tristan Tzara, Adolf Hitler o Enrique Bunbury.
Ucronía no es un país pegadito a Rusia es la segunda parte de Viajar en el tiempo es fácil… ¡si sabes cómo!, una saga de humor absurdo y plagada de referencia sobre la cultura pop, las novelas de detectives y los tópicos de la ciencia ficción.
-
Querida Amalia
Deva encuentra en el desván de su difunta abuela Amalia una serie de cartas enviadas por una vecina del pueblo, con la que, al parecer, mantenía una relación muy especial. Intrigada por el anhelo que impregna cada línea, decide encontrar a la autora y se marcha a Villanueva de Santianes, donde creció y pasó los mejores veranos de su vida.
Pero su regreso no solo desenterrará secretos, sino también pasiones que no llegaron a olvidarse del todo. Mientras sigue un rastro de tinta y papel, Deva tendrá que enfrentarse a su primer amor, Belén, la mujer que le rompió el corazón.
¿Será demasiado tarde para enmendar los errores del pasado?
Querida Amalia forma parte de Proyecto Iris, una iniciativa para mostrar personajes LGBT+ en novelas románticas. Una historia conmovedora y apasionada sobre el primer amor, la pérdida y las segundas oportunidades.
-
Cuando recupere la esperanza
A los tres años, Carlota recibió un don gracias a Espiral, su hada: la capacidad de volar. Nada le hacía más feliz que subir al árbol más alto del Retiro y surcar las nubes como un ave.
Pero con la adolescencia llegan las malas noticias: un cáncer amenaza su vida. Y la quimioterapia le arrebata la magia y sus ganas de vivir. Así que Carlota se embarcará en una aventura por diferentes ciudades de España para recuperar su don y descubrir quién es en realidad.
Cuando recupere la esperanza es un reflejo de la lucha interior que viven los pacientes de cáncer para recuperar su identidad tras la enfermedad. Y, sobre todo, un canto a la esperanza.
-
Devoradora de libros
¡Llegan las chapas a Literup! Lleva estas chapas en tu mochila, bandolera… ¡o donde tú quieras exhibirla! Cada una de las chapas de nuestra colección tiene un mensaje literario con el que seguro que te sentirás identificado.
-
¿Hemos escrito en esta cuarentena? Literupmente
En el contexto del confinamiento de marzo, abril, mayo (y quién sabe qué más) de 2020, algunos escritores recurrimos a tablas generadoras de títulos aleatorios para escribir nuestros relatos. Porque ya habíamos hecho pan, un fuerte de papel higiénico y convertido nuestro balcón en una discoteca de barrio. En esta antología hay autores publicados y otros que permanecerán en secreto por el momento. Todos ellos han elegido un seudónimo, ¿te atreves a desenmascararlos?
¿Hemos escrito en esta cuarentena? Literupmente reúne ocho historias para ofrecer a los lectores una vía de escape… mucho mejor que tirarse por la ventana. Lo bueno de los libros es que no caducan, así que se puede disfrutar con estado de alarma, en el apocalipsis o en la playa.
-
Me faltan vidas para leer
Prepara tu momento de lectura con una de nuestras tazas literarias. Fabricada en cerámica y con una capacidad de 330 ml tendrás más que suficiente para poder disfrutar de un té calentito mientras lees. Los acabados hacen que sea resistente tanto a lavavajillas como a microondas. Hazte con tu taza y farda con tus familiares y amigos.
-
Mapachiona la lectura
Prepara tu momento de lectura con una de nuestras tazas literarias. Fabricada en cerámica y con una capacidad de 330 ml tendrás más que suficiente para poder disfrutar de un té calentito mientras lees. Los acabados hacen que sea resistente tanto a lavavajillas como a microondas. Hazte con tu taza y farda con tus familiares y amigos.
-
Nunca juzgues un libro por su película (versión L)
¡Llegan las chapas a Literup! Lleva estas chapas en tu mochila, bandolera… ¡o donde tú quieras exhibirla! Cada una de las chapas de nuestra colección tiene un mensaje literario con el que seguro que te sentirás identificado.
-
No molestar a la escritora
No dejes que tus ideas se te escapen con esta libreta literaria. Tus palabras perdurarán en el tiempo para que nos traigas tus mejores historias con esta libreta.
-
Simón dice
Pilar lleva dos años sin hablar, desde aquel accidente que terminó con la vida de su prima pequeña. Cree que en el momento en el que diga una sola palabra algo terrible sucederá. Pero el barrio se puebla de gente extraña y una preciosa niña, muy parecida a su querida Susi, necesita su ayuda.
¿Qué pasará cuando Pilar, por fin, hable?