-
Munajil
Fawdaa es un planeta dividido en varios niveles. La naturaleza ha desaparecido en un mar de electricidad. Pero los de arriba tienen el privilegio de contemplar la luz de las estrellas mientras los de abajo se conforman con el olor a metal y tierra bañada en sangre.
Sahira se despierta en el hospital con un brazo mecánico y sin la mitad de su alma. Cuando el doctor le confirma las sospechas, agarra su guadaña y jura venganza. Quien se haya atrevido a arrebatarle lo más preciado de su vida a Munajil, la asesina más peligrosa de Siri, lo pagará muy caro. Aunque eso signifique soportar todo el odio que caiga sobre su pueblo y condenarlos.
Munajil es una novelette de ciencia ficción que forma parte de Proyecto Unhu, una iniciativa para mostrar personajes racializados. Corrupción, identidad, venganza y amor se mezclan a la perfección en una historia narrada por una antiheroína atormentada.
-
Bienvenidos al Hotel Caronte
Muchas gracias por haber reservado una habitación en nuestro hotel. Como sabrá, no estamos pasando por nuestro mejor momento. ¡En todas partes aparece una mala puntuación! Al final es cierto que no es fácil olvidar nuestro pasado. Pero deje que desmintamos lo que las malas lenguas dicen. Este lugar da alojamiento a todo aquel que lo necesite, como usted. ¿Verdad que no es un asesino? Por supuesto que no. Esperamos que disfrute de su estancia.
Bienvenidos al Hotel Caronte es una antología de terror que nos lleva al lugar más infame del mundo. En él se alojan sectas, asesinos en serie y las peores personas que han pisado la Tierra. Tras de sí han dejado numerosos cadáveres e incluso fantasmas. Los diez relatos seleccionados nos traen las historias de algunos de sus huéspedes y, al final, podréis conocer el verdadero origen del hotel.
Con 11 ilustraciones, de Libertad Delgado y Gemma Martínez.
-
Fernweh: rumbo a lo desconocido
Esta antología de ciencia ficción, fantasía y terror gira en torno a la palabra «fernweh», que en alemán significa «dolor por lo lejano». Esta expresión representa la nostalgia por querer descubrir el mundo, por salir de nuestra zona de confort. Y es esa exploración del universo la que queremos transmitir con los doce relatos seleccionados.
En Fernweh: rumbo a lo desconocido viajaremos a La Palma, el Cantábrico y varios pueblos de la sierra; a versiones posapocalípticas de la Tierra, ya sea por un invierno nuclear o por su desertización, y conoceremos otros planetas, algunos helados y hostiles y otros en los que cada gota de agua será la diferencia entre vivir y morir.
Prólogo y epílogo de Javier Miró.
-
¿Hemos escrito en esta cuarentena? Literupmente
En el contexto del confinamiento de marzo, abril, mayo (y quién sabe qué más) de 2020, algunos escritores recurrimos a tablas generadoras de títulos aleatorios para escribir nuestros relatos. Porque ya habíamos hecho pan, un fuerte de papel higiénico y convertido nuestro balcón en una discoteca de barrio. En esta antología hay autores publicados y otros que permanecerán en secreto por el momento. Todos ellos han elegido un seudónimo, ¿te atreves a desenmascararlos?
¿Hemos escrito en esta cuarentena? Literupmente reúne ocho historias para ofrecer a los lectores una vía de escape… mucho mejor que tirarse por la ventana. Lo bueno de los libros es que no caducan, así que se puede disfrutar con estado de alarma, en el apocalipsis o en la playa.