
Candidatos de Literup a los premios Ignotus 2022
¡Ya ha llegado ese momento del año! Una vez más, los premios Ignotus abren sus puertas para proponer los candidatos que podrán optar a pasar de fase y así alzarse como ganadores. A continuación te explicamos cómo se realiza el proceso y qué libros de Literup son nominables.
Los premios Ignotus
La Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror (AEFCFT, también llamada Pórtico) abre el plazo para proponer a los candidatos para sus premios Ignotus. Si estás en el ceso electoral, ¡es tu momento! Entra en Ignotus, loguéate y ya podrás sugerir 3 candidatos en las 17 categorías.
Es preferible que las candidaturas a los premios Ignotus tengan la máxima información posible. Recuerda incluir el título, nombre de la autora, editorial, el lugar de aparición/impresión (suele ponerlo en el ejemplar, pero si no lo tienes a mano puedes poner «España» o no completarlo) y un enlace web al libro. Recuerda guardar y… ¡listo!
No es obligatorio que propongas candidatos en todas las categorías ni es necesario que sean tres. Mientras sugieras un candidato será más que suficiente. También podrás modificar los nombres propuestos tantas veces como quieras, pero recuerda hacerlo antes del día 8 de mayo, que es cuando se cierra el plazo y los candidatos que haya en ese momento serán los que contarán para los premios Ignotus.
Meses después, cuando se acerque la fecha de la Hispacón (que este año será en Ferrol), se abrirán las votaciones para los candidatos con más nominaciones durante la fase en la que nos encontramos actualmente.
Las obras candidatas de Literup
Como los años anteriores, tenemos varias obras candidatas para distintas categorías de los premios Ignotus. Vamos a proceder a detallarte cada una de ellas:
Munajil, de Cristina Ogando
Fawdaa es un planeta dividido en varios niveles. La naturaleza ha desaparecido en un mar de electricidad. Pero los de arriba tienen el privilegio de contemplar la luz de las estrellas mientras los de abajo se conforman con el olor a metal y tierra bañada en sangre.
Sahira se despierta en el hospital con un brazo mecánico y sin la mitad de su alma. Cuando el doctor le confirma las sospechas, agarra su guadaña y jura venganza. Quien se haya atrevido a arrebatarle lo más preciado de su vida a Munajil, la asesina más peligrosa de Siri, lo pagará muy caro. Aunque eso signifique soportar todo el odio que caiga sobre su pueblo y condenarlos.
Munajil es una novelette de ciencia ficción que forma parte de Proyecto Unhu, una iniciativa para mostrar personajes racializados. Corrupción, identidad, venganza y amor se mezclan a la perfección en una historia narrada por una antiheroína atormentada.
Esta historia es nominable en las categorías de:
- Mejor novela corta
- Mejor ilustración (realizada por Libertad Delgado)
El último vuelo de Icarus Flynn, de Aura Blanco
Izzy ha volado durante toda su vida demasiado cerca del sol. Después de que su expedición se topase con una tormenta devastadora, logra emerger como un héroe teñido de rojo. Y no vuelve con las manos vacías: ha descubierto la amarantita, una fuente de energía que cambiará la sociedad moderna y hará todos sus sueños realidad.
Todo parece perfecto en su nueva vida de riquezas y comodidades, pero poco a poco la apatía lo invade y le roba el sentido a su existencia. Un día, tras la preparación de la fiesta de cumpleaños de sus mejores amigos, Izzy oye un estruendo en el despacho del patriarca. La identidad del intruso pondrá en jaque lo que cree saber de sí mismo.
El último vuelo de Icarus Flynn forma parte de Proyecto Válidas, una iniciativa para mostrar enfermedades incapacitantes. La depresión y la imagen que tenemos de nosotros mismos se entremezclan en esta historia narrada desde dos puntos de vista: el del protagonista y el de Cecil Spinks, que escribe su falsa biografía.
Es libro es nominable como:
- Mejor novela
- Mejor ilustración (realizada por Libertad Delgado)
Si adivinas mi nombre, de Helena Vicente & Vincent L. Ochoa
Brenner suspira por Iris Londonberry, la señorita de la finca donde trabaja como mozo de cuadras. Así que, cuando ella le dice que se casará con él si convierte la paja en hilo de oro, Brenner no duda en invocar a un duende para que haga realidad ese deseo. Pero a su llamada no acude cualquier ser feérico, sino un joven de belleza voraz que parece capaz de prenderle fuego con una sola mirada.
El duende tiene su propio objetivo: conseguir a cambio un primogénito para ser inmortal. No obstante, intrigado por la inocencia de Brenner, decide pedirle un único beso como pago por su favor. Lo que no sospecha es que de ese beso nacerá una chispa de deseo que pondrá en peligro su búsqueda de la eternidad.
Si adivinas mi nombre forma parte de Proyecto Iris, una iniciativa para mostrar personajes LGBT+ en novelas románticas. Duendes, lujuria y mamarracheo se encuentran en este cuento de hadas poco convencional.
Esta novelette es candidata a:
- Mejor novela corta
- Mejor ilustración (realizada por Libertad Delgado)
De donde viene la magia, de Patricia Macías
Rita, una joven bruja, vive en la apacible ciudad de Hexenfels, donde trabaja en su tienda de escobas mágicas y pasa tiempo con sus mejores amigas. Su vida transcurre sin sobresaltos, hasta que princesa del Senado le confía la misión de viajar a la granja de energía para descubrir por qué está fallando el suministro de magia. Solo hay un problema: quien dirige la instalación es Fausta, la bruja que atentó contra la ciudad hace diez años.
Y su madre.
Acompañada de sus amigas, Marina y Úrsula, Rita descubrirá los peligros más allá de las murallas y, tal vez, el origen de la magia.
De donde viene la magia es una novelette de fantasía que contrapone la luminosidad e inocencia de las brujas con el horror, viscoso y sangriento, que las espera.
El libro se puede nominar como:
- Mejor novela corta
- Mejor ilustración (realizada por Libertad Delgado)
Nuestra pregunta
¿Cuál es tu premio literario favorito?
Meritxell Terrón Paz
Barcelona, 1990. Licenciada en Periodismo y con un máster en Escritura Creativa. Cofundadora de Literup y editora en Literup Ediciones. Coordinadora y autora participante de 'La isla del escritor'. Mención de Honor en el III Premio Ripley con "Sabuesos de metal".
Comentarios (0)