
24 retos de lectura para 2021
Siguiendo los nuevos propósitos, ya hemos abordado los retos para escribir más. Así que es el momento de traeros los 24 retos de lectura para 2021.
Si es el primer año que participas, tienes que saber que los libros recomendados son solo ideas. Puedes escoger cualquiera que cumpla con el requisito. ¿Te animas a leer más?
Modo de empleo
Puedes realizar los 24 retos de lectura para 2021 de diferentes formas. La primera es leer dos libros con los requisitos para ese mes. Por tanto, serán 24 lecturas. La segunda es la light: escoge solo uno de las dos ideas que aparecen. En total, habrás leído 12 libros.
Si no sabes cómo afrontarlo, tenemos este artículo sobre cómo superar un reto de lectura. Te ayudará a crear una rutina de lectura.
Y recuerda que no debes leer por obligación. Si un libro te aburre, es mejor abandonarlo antes de que entres en un bloqueo lector.
Nuestros 24 retos de lectura para 2021
Enero
1) Un clásico de la literatura española escrito por una mujer.
Ejemplo: Nada, de Carmen Laforet o El canto de la juventud, de Montserrat Roig.
2) Dos cuentos escritos originalmente en inglés.
Ejemplo: «El amor de una mujer generosa», de Alice Munro o «Un día perfecto para el pez banana», de Jerome David Salinger.
Febrero
3) Un poemario indie escrito en español.
Ejemplo: Pequeño catálogo de animales heridos, de María Elena Pena o El cuadro del dolor, de Ana Castro.
4) Una novela romántica.
Ejemplo: La vida en violeta, de Betz Burton, o Del amor y otras pandemias, de Myriam M. Lejardi.
Marzo
5) Un ensayo escrito por una autora.
Ejemplo: El infinito en un junco, de Irene Vallejo o Conversaciones sobre la escritura, de Ursula K. Le Guin (con David Naimon).
6) Una obra que haya sido llevada al cine o adaptada a serie.
Ejemplo: Las ventajas de ser un marginado, de Stephen Chobsky o Enola Holmes, de Nancy Springer.
Abril
7) Un libro indie ganador de un premio.
Ejemplo: Ciudad Nómada y otros relatos, de VV. AA. o Las puertas del infinito, de Víctor Conde y José Antonio Cotrina.
8) Un libro experimental.
Ejemplo: Casa de hojas, de Mark Z. Danielewski o Panza de burro, de Andrea Abreu.
Mayo
9) Un cómic/manga autoconclusivo.
Ejemplo: Solanin, de Inio Asano o La música de Marie, de Usamaru Furuya.
10) Una space opera.
Ejemplo: El largo viaje a un pequeño planeta iracundo, de Becky Chambers o Sistemas críticos, de Martha Wells.
Junio
11) Un clásico de la fantasía.
Ejemplo: Un mago de Terramar, de Ursula K. Le Guin o La historia interminable, de Michael Ende.
12) Una obra metaliteraria.
Ejemplo: Niebla, de Miguel de Unamuno o La librería, de Penélope Fitzgerald.
Julio
13) Una obra escrita por un autor/a chino/a.
Ejemplo: Vagabundos, de Hao Jingfang o El problema de los tres cuerpos, de Cixin Liu.
14) Una obra de ciencia ficción escrita por una autora.
Ejemplo: Hijos del exilio, de Lola Flawless o El informe Monteverde, de Lola Robles.
Agosto
15) Un libro de género bizarro.
Ejemplo: Porno religioso improvisado, de Laura Lee Bahr o La casa de arenas movedizas, de Carlton Mellick III.
16) El inicio de una saga o de una trilogía.
Ejemplo: La quinta estación, de N. K. Jemisin o Siega, de Neal Shusterman.
Septiembre
17) Un libro de relatos de una sola autora.
Ejemplo: Pájaros en la boca y otros relatos, de Samanta Schweblin, o Cosas que perdimos en el fuego, de Mariana Enríquez.
18) Una novela en la que los animales sean importantes en la trama.
Ejemplo: Un chico y su perro en el fin del mundo, de C. A. Fletcher o Soy un gato, de Natsume Soseki.
Octubre
19) Una novela corta de terror.
Ejemplo: Ojos verdes, de Alicia Pérez Gil o Aracnefobia, de Celia Añó.
20) Una novela en la que haya viajes en el tiempo.
Ejemplo: La mujer del viajero en el tiempo, de Audrey Niffenegger o 22/11/63, de Stephen King.
Noviembre
21) Un libro autoconclusivo de fantasía oscura o grimdark.
Ejemplo: Historias de Hann, de Ferran Varela o Un cuento oscuro, de Naomi Novik.
22) Un relato que tenga más de cincuenta años.
Ejemplo: «La lotería» de Shirley Jackson o «El reloj que retrocedía», de Edward Page Mitchell.
Diciembre
23) Un libro de humor.
Ejemplo: Bienvenidos a Welcome, de Laura Fernández o Haberlas haylas, de VV AA.
24) Un libro sobre el fin del mundo, pero que sea esperanzador.
Ejemplo: Buenos presagios, de Neil Gaiman y Terry Pratchett, o Hacia las estrellas, de Mary Robinette Kowal.
Nuestra agenda literaria para 2021
Los retos que has leído forman parte de nuestra agenda literaria. Es en tapa blanda, con formato A5, a semana vista y con puntitos en su interior, preparada para que la convirtáis en vuestro BuJo.
Participantes
Nuestra pregunta
¿Qué libro de los 24 retos de lectura para 2021 vas a devorar?
Meritxell Terrón Paz
Barcelona, 1990. Licenciada en Periodismo y con un máster en Escritura Creativa. Cofundadora de Literup y editora en Literup Ediciones. Coordinadora y autora participante de 'La isla del escritor'. Mención de Honor en el III Premio Ripley con "Sabuesos de metal".
Mercè Gil
12 de enero de 2021Por ahora, NADA, de Carmen Laforet. Acepto el reto 24!
Valeria
23 de enero de 2021¡Yo participo!
Meritxell Terrón Paz
25 de enero de 2021Necesito un blog o instagram, etc. donde vayas a subir las reseñas para apuntarte ^^
Fer Moreno
27 de enero de 2021Yooo!
Meritxell Terrón Paz
27 de enero de 2021¡Hecho! Ya estás en la lista
Miguel
1 de febrero de 2021Muy buenas:
Me inscribo en el reto. A ver si consigo dos objetivos: leer cosas nuevas que no provengan de mi lista de pendientes y revitalizar el blog.
¡Saludos!
Meritxell Terrón Paz
4 de febrero de 2021¡En la lista! Disfruta mucho del reto 🙂
Mercè Gil Viñas
6 de junio de 2021Meritxell, estoy siguiendo el reto de las 24 lecturas. Hasta hoy mismo no me he dado cuenta de que me faltan las reseñas. Acabo de escribir y publicar en mi blog la de la primera lectura: NADA, de Carmen Laforet. Iré redactando y publicando el resto de reseñas en los próximos días, hasta ponerme al día. Aprovecho para deciros que es una excelente iniciativa, ya que además de animarnos a leer, nos permite conocer géneros que de otro modo no habríamos explorado.
Meritxell Terrón Paz
18 de junio de 2021¡Ay, genial! Y muchas gracias por tus palabras <3 Nos anima muchísimo leerte, de verdad 🙂